ALBARIÑO GUNDIAN

Albariño Gundián ganador Medalla de Oro

Albariño Gundián premiado con la Medalla de Oro en la XXXII Cata Concurso Rías Baixas Albariño de la Añada 2019

Hoy os contamos una buena noticia: uno de nuestros blancos preferidos, Gundián Albariño de Adega Valdés, ha sido premiado con la Medalla de Oro en la cata de la DO Rias Baixas de este año.

 

 

Aquí os dejamos la noticia:

 

https://doriasbaixas.com/content/el-consejo-regulador-entrega-los-premios-de-la-xxxii-cata-concurso-rias-baixas-albarino-de

 

Y aquí:

Albariño Gundián, vencedor en la cata de Rías Baixas

 

Para los que aún no lo conocéis y para los que queréis volver a probarlo una vez más, os recordamos que podéis conseguirlo en nuestra página:

 

 

GUNDIÁN

(Adega Valdes)

Zona: D.O. RIAS BAIXAS

Variedades: ALBARIÑO

Grado alcohólico: 12,% Vol.

TIPO: Seco

Crianza:  sin crianza

 

 

 

 

 

Y si queréis saber un poco más sobre este vino, AQUÍ os dejamos un enlace a la cata en directo en Facebook del día 16 de Mayo, en la que estuvo con nosotros David Martinez de Adega Valdés.

4º Cata en directo

Cerramos la temporada de catas en directo, este sábado 16 de mayo, con una selección de vinos, que nos van haciendo pensar en el verano que se acerca. Tres blancos y un rosado.

 

Se acerca el buen tiempo y con él, empezaremos poco a poco a salir e ir volviendo a la normalidad, va llegando el momento de volver (con mucho cuidado) a las calles y pronto también a los bares y separarnos por fin, de las pantallas que han sido nuestra conexión con con nuestros seres queridos durante estos meses.

 

Por eso cerramos está temporada de Catas en Directo aunque, como anunciamos en el directo del pasado sábado, en otoño las retomaremos para seguir compartiendo con vosotros unos momentos alrededor de una copa de vino. Ha sido un placer todas las semanas, aprendiendo de los viticultores, con todas las cosas que nos han explicado y con todas vuestras aportaciones y las preguntas que habéis planteado enriqueciendo aún más la experiencia.

 

 

Para este sábado hemos elegido cuatro vinos:

 

Nelias, rosado Prieto Picudo

 

Gundián, blanco Albariño

 

Diez Siglos, blanco Verdejo

 

El Patito Feo, blanco Treixadura

 

 

Para ello estarán con nosotros:

Fermín Rodríguez de Bodegas Firmo

David Martínez de Adega Valdés

Antonio de Iscar de Bodegas Diez Siglos de Verdejo

Iván Pateiro de Bodegas Pateiro

 

Recuerda que, durante el directo, realizaremos el sorteo de un lote de vinos

Para participar tienes que hacer 3 cosas:

  1. Indicar que TE GUSTA nuestra página
  2. Compartir LA PUBLICACIÓN DEL DIRECTO de forma pública
  3. Comentar «HECHO» en la publicación antes de las 19:15h del sábado 16 de Mayo

Nos vemos el sábado y muy pronto ¡Nos vemos en los bares!

 

Cata en Directo Ecológicos

3ª CATA EN DIRECTO

 

Seguimos con las Catas en Directo, este sábado con una selección de productos ecológicos

 

 

Desde SaboryAromas, queremos seguir compartiendo con vosotros un ratito todas las semanas, para disfrutar de nuestra cultura vinícola y gastronómica.

 

Para este sábado 9 de Mayo, hemos elegido una selección de productos ecológicos, tres vinos y un aceite.

Sigue leyendo para saber más sobre los vinos y aceites que cataremos


¿Quieres tener los productos en casa para catarlos con nosotros?

Aprovecha esta oferta, con ENVIO GRATUITO, haciendo clic en la imagen


Cortijo Spiritu Santo, Aceite de Oliva Virgen Extra con JUAN MOLINA

Extraído de aceitunas verdes, de la variedad picual, recolectadas en envero, en los primeros días de octubre. La variedad picual, es la de mayor cantidad de antioxidantes y su extracción en frio hace que mantenga todas sus propiedades.

El olivar ecológico

Cortijo Spiritu_Santo, es un olivar de herencia familiar. Después de décadas de cultivo convencional, centrado en la productividad, Juan Molina decidió dar un giro de 180º a la empresa familiar y, al empezar a hacerse cargo de ella, cambió la forma de producción a un sistema ecológico y sostenible. El estudio realizado revela, a parte de lo evidente que es que la salud de los arboles sin herbicidas es mucho mejor, que tras este cambio en la forma de cultivo, las aceitunas pasaron de tener 125mg/l de polifenoles (componentes culpables aromas y sabores) a 570mg/l, en tan solo 5 años.

Esto demuestra que los aceites provenientes de cultivos ecológicos, son más sanos y poseen una mayor calidad de aromas y sabores, además de provenir de cultivos respetuosos con el medio ambiente

 

Cascabel, blanco Albarín DO León con FERMÍN RODRÍGUEZ

Vino elaborado por la Bodega el Sueño de las Alforjas (Campana del Cura, Valdevimbre-León), bodega de la DO León, que practica una viticultura 100% ecológica. Una de esas bodegas leonesas que se están volcando en recuperar los viñedos centenarios de la zona.

La Uva

La variedad albarín es autóctona de León, aunque también se elaboran vinos en Asturias y Cantabria con esta variedad. Es una variedad de buena fertilidad, maduración temprana y muy bien adaptada a la climatología de la región. Precisa maceraciones en frío, dando así aromas cítricos y florales. Da una buena graduación alcohólica y acidez.

La crianza sobre lías de este albarín, le aporta cuerpo y estructura además de complejidad, de esta forma el vino evoluciona mucho mejor con el tiempo y tiene mucho más volumen en boca

 

Torremilanos crianza DO Ribera del Duero con RICARDO PEÑALBA

Tinto Ribera del Duero, 95% tempranillo y 5% Cabernet Sauvignon, levaduras propias de la cosecha y de la uva, fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y crianza de 20 meses en barricas de de roble francés y americano. Procedente de los viñedos de la Finca Torremilanos (Aranda de Duero). Vendimia manual seleccionada que , junto a las diversidad de terrenos y microclimas y las prácticas tradicionales, le dan a este vino un carácter único.

La bodega

Finca Torremilanos, bodega fundadora de la DO Ribera del Duero, es la única bodega de Castilla y León con certificado DEMETER, máximo reconocimiento de agricultura bio-dinámica y sostenible.

 

Peña el Gato Garnacha Centenaria DO Rioja con JUAN CARLOS SANCHA

Tinto 100% Garnacha, procedente de un viñedo de 103 años plantado sobre laderas expuestas en forma de anfiteatro, de orientación sur a 650 metros sobre el nivel de mar, con suelos pobres, poco profundos y de marcado carácter arcillo-calcáreo.
Tras su despalillado, la uva se encuba en barricas de 500 litros de roble francés Tronçais en las que realiza la fermentación alcohólica y la crianza.
El vino permanece en las barricas de la fermentación durante 11 meses. Este
vino no completa la fermentación maloláctica.

El viñedo y la bodega

Peña el Gato es un viñedo de Garnacha plantado en 1917, por el bisabuelo de Juan Carlos Sancha, fundador en 2005 de la bodega que lleva su nombre y que en la actualidad cuenta con 14,5 hectáreas de viñedo propio repartidas en más de 50 parcelas en el término municipal de Baños del Río Tobía.

Todo el viñedo se cultiva mediante técnicas de cultivo ecológico de variedades autóctonas que se elaboran en la bodega propia, con un proceso de elaboración innovador con fermentación alcohólica en barrica, además de una labor investigadora para ahondar en los propios cimientos de la viticultura tradicional La Rioja. La totalidad de los productos se elaboran en agricultura ecológica y sin sulfitos añadidos (Vino natural)


Para saber un poco más sobre este tipo de viticultura, visita este post sobre Vinos Ecológicos y Naturales

 

 

Si aún no conocéis nuestras catas en directo, aquí os dejamos las dos primeras, las podéis encontrar también en nuestra página de Facebook

 

1ª Cata en Directo 25 de Abril

 

2ª Cata en Directo 2 de Mayo

Segunda Cata en Directo

Seguimos con nuestras catas en directo, no sin antes agradecer a todos los que el pasado sábado compartisteis este rato con nosotros, disfrutando de nuestra gran pasión.

 

Para los que aún no nos conocéis, SaboryAromas somos una pequeña empresa leonesa, dedicada a la distribución de vinos y alimentación. Si os dais una vuelta por nuestra página, descubriréis una selección de productos elegidos por el amor al buen hacer de nuestra tierra y a la gran calidad vinícola y gastronómica  de toda la geografía española.

 

En estos tiempos de confinamiento, en los que tanto echamos de menos esos centros de reunión y celebración, nuestros bares y restaurantes, queremos mantenernos cerca de vosotros y, esperando poder decir pronto eso de «Nos vemos en los bares», os proponemos una cita semanal alrededor de una copa de vino.

 

Cada sábado, en nuestra página de Facebook, cataremos en directo 4 vinos de diferentes D.O.s, de la mano de expertos enólogos.

 

Para este sábado 2 de Mayo, traemos una selección de vinos de diferentes partes de nuestra geografía: los tintos Los Cantos (DO Ribera del Duero) y Las Tres Filas (DO Bierzo); el blanco Carlos Villanueva (DO Ribeiro) y el cava rosado Marta Passió Reserva (DO Cava)

 

Para ello contaremos con Femín Rodríguez, Juan Merayo, Rubén Santeiro y Ramón Canals

 

 

 

¿Quieres tener en casa los vinos para poder catarlos con nosotros?

lote cata 2.

.

.

.Aprovecha este lote especial para esta cata, con envío gratuito, haz clic en la imagen para saber más.

.

.

.

 

Y recuerda que durante la cata sortearemos un lote de los vinos que cataremos la próxima semana, síguenos en Facebook e Instagram, para saber cómo participar.

Cata en directo

En Sabor y Aromas la actividad no para. Es tiempo de repensar, plantearnos nuevos métodos e ideas para que nuestra cultura gastronómica no se quede en cuarentena ni un minuto más.

Pasamos tiempos complejos, con nuestros queridos templos del caldo dionisíaco cerrados, con calles vacías, pero casas llenas de ilusión por volver a pisarlas. Necesariamente tenemos que esperar. Pero la espera, te aseguramos que con vino, será más llevadera.

 

Por ello desde Sabor y Aromas nos hemos puesto manos a la obra y te traemos una nueva actividad que, además de llenar esos largos momentos de espera, te introducirá de lleno en el conocimiento de una de las tradiciones gastronómicas más longevas de nuestra historia: la cultura del vino.

 

Cartel Cata Directo

Primera Cata en Directo

Desde casa, en tu sofá, con un ordenador, móvil o tablet podrás disfrutar, cada sábado a las 19:00h en nuestra página de Facebook, de una Cata en Directo protagonizada por diferentes expertos en la materia.

De esta manera, sustituiremos (solo temporalmente) nuestros queridos vinos de sábado tarde en las concurridas calles de Chamberí, del Húmedo, del Barrio de Gracia, de la Milla de Oro, Lobos, la calle Laurel o de nuestros barrios de todas las ciudades y pueblos.

 

Con una Cata en tu casa podrás disfrutar de excelentes caldos de las mejores uvas, en la cena en familia del sábado (o sin acompañantes, no hay problema), pero ahora conociendo y sabiendo interpretar cada uno de los matices que se experimentan cuando dicho caldo toca nuestros paladares.

 

Este sábado día 25, dirigirán la cata

Fermín Rodríguez-Uría (enólogo) y Antonio Gómez (saboryaromas.com).

Probaremos los siguientes vinos: Firmo Godello, Mojalpico Rosado, Coto de Hayas Crza y Luis Alegre Crza

 

lote cata 25

¿Quieres tener los vinos en casa para probarlos con nosotros?

Aprovecha este lote especial, con una botella de cada uno de estos vinos y con gastos de envío gratuitos!! Haz clic en la imagen para saber más.

 

 

La espera se hará menos dura, con un buen vino que nos haga recordar, que nos haga aprender pero, sobre todo, que nos haga tomar impulso e ilusión por volver a la normalidad, para llenar de nuevo las calles y los templos báquicos como nuestra buena tradición manda.

VINOS ECOLÓGICOS Y NATURALES

"El vino es la más sana e higiénica de las bebidas" Louis Pasteur

Cuando, en pleno siglo XIX, Louis Pasteur hizo esta afirmación, al tiempo que descubría el método de higenización y conservación de alimentos y bebidas gracias al que, entre muchas otras cosas, hoy podemos disfrutar de una botella de vino en nuestra casa, no estaba equivocado.

 

Pero la forma convencional de cultivar y elaborar los vinos ha cambiado mucho desde entonces hasta nuestros días, con lo cual algunos vinos son… un poco menos sanos.

 

Viticultura convencional vs viticultura ecológica

Es por eso que, desde hace algunos años, son cada vez más los viticultores que buscan una evolución hacia lo natural, recogiendo al mismo tiempo los saberes de la agricultura ‘ancestral’ y el conocimiento de los avances científicos de estos últimos siglos. manzanilla A diferencia de la viticultura convencional, que utiliza herbicidas, fungicidas, insecticidas, fertilizantes químicos, etc., la viticultura ecológica busca una forma más saludable de realizar las funciones que cumplen todos esos químicos. Mediante prácticas como la plantación en la viña de plantas (manzanilla, cola de caballo, ortigas, zarza-mora…..) que atraen a insectos que exterminan las plagas de la vid y tratando con extractos de plantas y azufre en unas medidas moderadas, se consigue en los viñedos, al cabo de pocos años, una mayor resistencia a plagas y enfermedades.

El proceso de vinificación ecológica

Además de los beneficios a nivel ecológico y la mejora del propio cultivo, este tipo de agricultura también presenta mejoras en el fruto: mayor cantidad de levaduras en los hollejos de las uvas, mayor cantidad de taninos, mayor acidez total y menos pH, más color, mayor calidad aromática (a los 4 o 5 años del cultivo ecológico los frutos obtenidos en las plantaciones tienen hasta 5 veces más polifenoles, que son las sustancias que proporcionan sabor y aromas).

Cierto es que estos factores van relacionados directamente con una reducciónCaptura anexo 1A moderada de la producción pero la mejor calidad de la uva a la hora de la vinificación conlleva que en la bodega no se necesita ningún producto químico de los que se utilizan en la elaboración convencional como levaduras, ácido tartárico, productos para extracción de color, goma arábica, bentonitas, estabilizante, etc. (aquí el reglamento europeo, donde puedes ver todo lo que se le puede añadir a los vinos, en concreto el ANEXO 1A en la página 11 ). Con la eliminación de estos productos conseguimos que podamos disfrutar de unos vinos en los que podemos apreciar la tipicidad de las distintas variedades que  componen cada vino.

 

Ni que decir tiene que un vino que no tiene restos de pesticidas ni herbicidas, contiene unas dosis muy inferiores de sulfitos y ningún otro producto químico durante  la elaboración y ni antes del embotellado, es más saludable.

Las uvas al ser de mejor calidad contienen un mayor número de taninos que son los que proporcionan una mejor conservación de los vinos.

 

Comparativa de SULFITOS AÑADIDOS Y TOTALES

VINOS CONVENCIONALES: CONTIENEN SULFITOS AÑADIDOS  HASTA: Vinos tintos hasta 150 mg/l; vinos rosados y blancos hasta 200mg/l

VINOS ECOLOGICOS CONTIENEN SULFITOS AÑADIDOS  HASTA: Vinos tintos hasta 70 mg/l; vinos rosados y blancos hasta 100mg/l

VINOS NATURALES NO CONTIENEN SULFITOS AÑADIDOS: suelen desarrollar en la fermentación unos 8 o 10 mg/l

 

Visita nuestra sección de Vinos ecológicos en Sabor y Aromas

Garnacha Centenaria, compra inteligente Wine Spectator

Volvemos con una buena noticia:

Garnacha Centenaria de Bodegas Aragonesas -otro de los vinos que puedes adquirir en nuestra página– ha obtenido la distinción de “SMART BUY”, COMPRA INTELIGENTE, con 91 puntos, por la prestigiosa publicación WINE SPECTATOR de EE.UU.

"Smart Buys" Wine Spectator Garnacha Centenaria

Puntuaciones COMPRA INTELIGENTE Wine Spectator
Garnacha Centenaria: 91 puntos

Garnacha Centenaria 2012

Garnacha Centenaria es un vino de la D.O. Campo de Borja, elaborado por Bodegas Aragonesas, en Fuendejalón (Zaragoza). Los viñedos de esta bodega se encuentran al norte de la cordillera ibérica, en el valle alto del Ebro, la elaboración de este vino se realiza con la uva procedente de tres viñedos centenarios, con una antigüedad que se remonta a principios del siglo XX, con 5500 cepas en total, que se han vendimiado en la 4ª semana de septiembre, dando un resultado aproximado de 10.000 botellas.

La elaboración del vino Garnacha Centenaria se realiza por un método tradicional, fermentando a 28º C con control de temperatura. Se lleva a cabo una maceración a lo largo de dos semanas, una vez obtenidos los objetivos deseados se procede al sangrado y prensado. La crianza se realiza en barrica de roble francés durante cuatro meses.

Así se obtiene un vino de color rojo guinda, de aspecto limpio y brillante, con un intenso aroma frutal, limpio y potente de marcado carácter varietal con tonos tostados y especiados aportados por la crianza en madera. En boca el ataque es suave, un vino amplio y estructurado, rico en matices, con amplio postgusto.

Esta no es la primera distinción que obtiene Garnacha Centenaria 2012, ha obtenido medalla de plata en la categoría de tintos con crianza inferior a seis meses, en el IX Concurso Internacional de Vinos Premios Arribe 2013, así como la distinción con 5 estrellas en la guía Peñín2014 con una calificación de 92 puntos.

Premios Arribe Garnacha Centenaria

Medalla de plata Premios Arribe 2013 Garnacha Centenaria

La Bodega

Bodegas Aragonesas, es una bodega situada en Fuendejalón, en la provincia de Zaragoza, dentro de la D.O. Campo de Borja. Cuentan con viñedos de uva Garnacha, de gran antiguedad y muy bien preservados, de los que obtienen uvas de gran calidad. El seguimiento del crecimiento, sanidad y calendario de vendimias garantizan la calidad de la uva y su recogida en el momento exacto de maduración. Las marcas de esta Bodega son: Coto de Hayas, Oxia, Fagus, Duque de Sevilla Reserva, Castillo de Fuendejalón, Viña Tito, Don Ramón, Mosen Cleto, Crucillón

La Zona

Bodegas Aragonesas forma parte de la Denominación de Origen Campo de Borja y sus viñedos están situados en las estribaciones de la cordillera ibérica, en la parte más septentrional de la provincia de Zaragoza. Toda esta zona, que ocupa el somontano de la cordillera ibérica y el valle alto del Ebro, compartida con Navarra y La Rioja, constituye un territorio privilegiado para el cultivo de la vid, tanto por la calidad de sus tierras como por su clima. La historia de los vinos de la D.O. Campo de Borja está ligada a la de una Comarca con gran tradición vitivinícola desde antaño. Las primeras referencias relativas a la vid que constan se remontan a 1.203, lo que hace suponer que ya existían viñedos desde mucho tiempo antes. Es larga también, la tradición de las bodegas en todos los municipios de la zona, situadas en montes o, incluso bajo las casas.

En los años 50, se formaron seis cooperativas que agrupan hoy a la mayor parte de la producción de la Denominación de Origen y, es en 1.978 cuando se reglamenta la D.O. “Campo de Borja”, aprobándose los estatutos que la reglamentan. Actualmente, la zona cuenta con más de 6.000 hectáreas de viñedos, que se cultivan tanto en formaciones de vaso, como en espaldera. Las variedades autorizadas son: Tintas: Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Blancas: Macabeo, Garnacha Blanca, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo.

 



Vinos recomendados para esta Navidad

En Sabor y Aromas queremos desearos unas muy ¡¡Felices Fiestas!!

En estas fechas especiales, nuestras mesas se preparan para celebrar. Preparamos nuestros mejores platos, recibimos invitados, nos reunimos con nuestros seres queridos…

Para esta ocasión tan especial, hemos hecho una selección de nuestros mejores vinos, que se puede adaptar a todos los gustos y , lo que es más importante en estos tiempos, a todos los bolsillos.

Compra

DIEZ SIGLOS

Vino blanco variedad Verdejo, proveniente de mosto flor y elaborado sobre su finas lías que le aportan estructura y una mayor persistencia en boca, acompaña perfectamente a pescados blancos y es un magnifico aperitivo

 

Compra

MOMENTOS

Vino blanco Dulce variedad Albarín. Un tipo de vino muy solicitado entre las féminas y el publico juvenil debido a su bajo contenido en alcohol 9º y su dulzor, es un prefecto aperitivo

Compra

MERAYO

Vino blanco variedad Godello D.O. Bierzo, criado sobre sus finas lías que le aportan complejidad y untuosidad en boca, Acompaña todo tipo de pescados, carnes blancas….

Compra

GUNDIAN

Vino blanco, variedad Albariño D.O. Rías Baixas.. Un vino franco y agradable, acompaña pescados y mariscos Galardonado varias veces como mejor vino de la feria del Albariño en Cambados

Compra

A DOS TIEMPOS

Vino tinto roble variedades garnacha y tempranillo. Viticultura y elaboración natural sin productos químicos; un vino sin mentiras y muy redondo acompaña embutidos, quesos carnes plancha.

 

Comprar

NEXUS

Vino tinto roble, variedad tinta fino D.O. Ribera del Duero. Vino aterciopelado y elegante, muy fácil de beber; como aperitivo o acompañando carnes blancas, aves.

Compra

AQUIANA

Vino tinto crianza, variedad mencía D.O. Bierzo, vino redondo y elegante con un posgusto largo y agradable, acompaña todo tipo de asados, guisos, caza….

Compra

FAGUS

Vino tinto crianza, variedad garnacha D.O. Borja un vino potente con un equilibrio prefecto entre fruta y madera; acompaña todo tipo de asados, guisos, caza…

Vinos Espumosos

Compra

DOMINIO VEGA BRUT

Cava crianza variedad macabeo fácil de beber, perfecto como aperitivo o para brindar.

 

Compra

MARTA BURT NATURE RESERVA

Cava reserva variedades xarel-lo, macabeo y perellada. Carbónico muy bien integrado, toque cítricos que le dan frescura ;acompañamiento prefecto de pescados y mariscos.

Compra

DOMINIO VEGA PINOR NOIR

Cava rosado crianza, combinación perfecta entre acidez y dulzor; como aperitivo ó acompañando embutidos y pescados azules.

Compra

LES VIGNES DE MONTGUEUX

Champagne brut nature reserva 30 meses en rima. Su mineralidad, la burbuja perfectamente acoplada su largo posgusto hacen de este champagne el acompañamiento ideal de mariscos tipo cigalas, berberechos,……

 

 



Bodegas y Viñedos Merayo Puntuaciones Peñín

Reconocimiento, del buen hacer de Fermín Uría (enólogo) y Pedro Merayo (viticultor) en Bodegas y Viñedos Merayo, por la guía de vinos más prestigiosa de España Peñín, cuatro de sus vinos han entrado en la edición de los mejores vinos de España y el quinto se ha quedado a las puertas.

 

Esta joven bodega del Bierzo ha sabido conjugar calidad y precio en sus caldos y la mejor prueba de ello, además de estas puntuaciones, es el grado de satisfacción del público y profesionales cuando lo conocen y recomiendan a sus clientes y amigos.

 

Merayo rosado mencía89 puntos

Bodegas y Viñedos Merayo - Rosado

Fase visual
Rojo frambuesa vivo, limpio y brillante.

Fase olfativa Nariz franca, de buena intensidad. Fresco y goloso, muy varietal, dominan las sensaciones de fruta roja, fresa y frambuesa y una ligera sensación floral.

Fase gustativa
Buen ataque, fresco y goloso. Reaparecen las notas de frutos rojos, fresa y frambuesa. Es denso, con buena acidez y persistencia media.

 

 

Merayo joven tinto mecía 91 puntos

Bodegas y Viñedos Merayo - Tinto Joven

Pruébalo

Fase visual
Rojo violeta, muy vivo y limpio.Fase olfativa
Buena intensidad en nariz, muy fresco y con predominio de las notas varietales de frutos del bosque y florales (violeta).Fase gustativa

Potente y goloso en boca. Es amplio, fresco y untuoso. El tanino es maduro y redondo. Aparecen de nuevo las notas de fruta roja y fruta madura, notas florales y especiadas. Buen recorrido y persistencia.

 

 

Merayo Godello sobre lías 90 puntosBodegas y Viñedos Merayo - Godello

Fase visual
Amarillo pálido, limpio y brillante.

Fase olfativa
Intenso en nariz. Notas de manzana verde, fruta de hueso, toques cítricos e hinojo. Las sensaciones minerales envuelven el vino y le confieren una gran complejidad.

Fase gustativa
Redondo y voluminoso, pero sin perder en ningún momento la sensación de frescura. Sensaciones cítricas, manzana verde, y mineralidad. El trabajo sobre lías aparece en la boca, envolviendo el vino y dando una sensación de ligero dulzor y armonía global.

Las Tres filas 91 puntos

Bodegas y Viñedos Merayo - Las Tres Filas

Compra Las Tres Filas

Fase visual
Rojo cereza con ribetes violáceos, limpio.

Fase olfativa
Nariz intensa, fresca y elegante donde dominan las sensaciones de frutos rojos
fresa y frambuesa, así como notas florales de violetas. En un segundo plano, muy bien integrado, aparecen los recuerdos de vainilla, tabaco y minerales.

Fase gustativa
Elegante y sedoso. El ataque es fresco, vuelven las sensaciones de frutos rojos. Tanino redondo, suave y sedoso. Con un acidez muy equilibrada, el vino muestra en un carácter atlántico claro, donde la frescura y las notas varietales dominan perfecta armonía con los aromas de madera que confieren complejidad al vino desde un segundo plano.

Aquiana92 puntos

Bodegas y Viñedos Merayo - Aquiana

Compra Aquiana

Fase visual
Rojo cereza intenso y vivo.

Fase olfativa
Intenso y complejo. Destacan en primer plano los recuerdos varietales de fruta
madura y florales, acompañados de elegantes notas balsámicas (regaliz negro)
y especiadas de pimienta y clavo. Una elegante mineralidad envuelve el vino y
muestra la mejor expresión del terroir y personalidad del mismo.

Fase gustativa
Buen ataque en boca. Tanino redondo y maduro, el vino es voluminoso y aterciopelado sin perder la sensación de frescura. La fruta se muestra en perfecta armonía con los aromas de la barrica y una intensa mineralidad, consiguiendo una sensación final profunda y muy compleja. Vino armónico, largo y muy persistente.

 

¿Quieres probar los vinos de Bodegas y Viñedos Merayo? Haz clic sobre el nombre de cada vino, o sobre su imagen, para acceder a la página de compra donde obtendrás mas información.